sábado, 24 de octubre de 2015

Bienvenida

Bienvenidos a mi blog de Los Romances


Nombres:                          Eduardo Alejandro
Apellidos:                         Macías Jaramillo
Curso:                              9no "A"
Materia:                           Lengua y Literatura
Profesora:                      Lic. Natividad Poveda
Materia favorita:           Ciencias Naturales
Pasatiempos:             Fútbol, Básquet , Tecnología,Juegos como Call Of Duty Black Ops 2                                           y Call Of Duty Black Ops 3 y leer libros como Prueba de Fuego










Los romances


 Un romance es una composición lírica de origen español. Consiste en una serie indefinida de versos generalmente octosílabos con rima asonante en los versos pares, y los impares sueltos.
Los romances surgieron a finales del siglo XIV, cuando los juglares transmitían estos poemas anónimos oralmente. De hecho, según el filólogo Ramón Menéndez Pidal, el romance tiene su origen en la fragmentación de los cantares de gesta y epopeyas medievales.
En el siglo XV aparecen los primeros romances escritos, y desde ese entonces el género ha sido cultivado por grandes escritores españoles e hispanoamericanos de diversas generaciones y corrientes literarias.
Entre ellos figuran:

·         *Lope de Vega.
·         *Luis de Góngora.
·         *Francisco de Quevedo.
·         *Manuel José Quintana.
·         *Juan Meléndez Valdés.
·         *Duque de Rivas.
·         *Leopoldo Lugones.
·         *Juan Ramón Jiménez.
·         *Antonio Machado.
·         *Federico García Lorca.
·         *José Hierro.
·         *Jaime Gil de Biedma.
Naturalmente, con el paso del tiempo, los escritores han experimentado con la métrica y la rima del romance; por ejemplo, a finales del siglo XV, algunos escritores comenzaron a emplear la rima consonante. Pero en términos generales, el romance popular se caracteriza por los siguientes rasgos:

·         *Final abierto y misterioso.
·         *Se dirigen en segunda persona como en la tradición juglaresca.
·         *Alternancias verbales entre el pasado y el presente para lograr una determinada rima.
·         *Sencillez sintáctica.
·         *Argumento realista.
·         *Repetición de palabras o frases.